Enrique Dussel: filósofo de la liberación de los pueblos

Enrique Dussel

Enrique Domingo Dussel Ambrosini es el filósofo contemporáneo más importante del Sur global. Dejó más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido en al menos 8 idiomas y es el más importante representante de la Filosofía de la Liberación, una filosofía crítica de alcance mundial al servicio de la liberación de las víctimas, los oprimidos y los excluidos ante cualquier sistema de dominación.
Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘Machismo, mafia y corrupción en el fútbol español”

MONTAJES 2023Cuando un autor y un editor van pergeñando una idea para un libro que, presumen, trata sobre un tema de actualidad, además de acertar en el momento en el que lo deciden que lo publicarán, quedan a merced de cómo evoluciona esa actualidad a lo largo de los meses que pasarán hasta que el libro vea la luz.

Al periodismo diario le basta saber lo que es actualidad hoy para contarlo mañana, el semanal tratará sobre temas que duren más de un día y una publicación mensual debe pensar en temas que soporten varias semanas. En cambio, querer abordar la actualidad, incluso me atrevería a decir que hacer periodismo, en un libro requiere pensar a largo plazo. ¿Interesará este tema dentro de seis meses cuando el libro salga a la venta? O lo que es peor, ¿seguirá interesando dentro de un año o dos, fechas en las que seguimos interesados en que el libro siga en las librerías?

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Fragmento, Periodismo, Política | Deja un comentario

Ensayos para entender el conflicto palestino-israelí

Sobre la historia de la invención del llamado hogar nacional judío —ese Estado creado sobre la base de la ideología sionista sobre Tierra Santa— y a su vez de la opresión, la ocupación y el exilio del pueblo palestino.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Periodismo, Política | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘Tú no eres especial’

Akal España | Akal

En uno de los canales de televisión españoles existe un programa en el que se organiza una cita para cenar entre dos personas con la intención de iniciar una relación afectiva. Se titula First Dates y, en varios momentos, se recogen declaraciones de los participantes donde expresan sus intenciones, cómo quisieran que fuese su pareja, y también se describen ellos mismos.

Resulta curioso escuchar a una gran mayoría definiéndose como «especiales», «diferentes», «fuera de lo común». Sin duda, esa sensación muestra un sentimiento mayoritario en nuestra sociedad moderna. Se ha cultivado tanto el discurso de la autoestima, de la valoración personal, de la individualidad y la autoayuda que ha desaparecido el sentimiento de pertenencia a una colectividad (y, por tanto, la colaboración mutua y la lucha colectiva) para considerarnos todos excepcionalmente únicos. Esa es la tesis de este nuevo libro de la colección A Fondo, Tú no eres especial. Mascotas, selfies y psicólogos. El convencimiento individual de que somos únicos y, por supuesto, no tenemos nada en común con el vecino del quinto que coincide con nosotros en el ascensor, ni con nuestros compañeros de trabajo en la cadena de montaje, ni con todos esos trabajadores con los que coincidimos en el metro.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Educación, Filosofía, Historia, Pensamiento, Periodismo, Sociología | Deja un comentario

Los diez mitos de Israel por Ilan Pappé

La historia pervive en el núcleo de cada conflicto. Una comprensión fiel e imparcial del pasado ofrece una posibilidad de paz. La distorsión o manipulación de la historia, en cambio, sembrará por sí sola el desastre. como muestra el ejemplo del conflicto entre Israel y Palestina, una desinformación histórica, incluso del pasado más reciente, puede causar un daño tremendo. Este malentendido deliberado de la historia puede promover la opresión y proteger un régimen de colonización y ocupación. no es sorprendente, por tanto, que los planes de desinformación y distorsión se mantengan hasta el presente y jueguen un papel crucial en la perpetuación del conflicto, dejando muy pocas esperanzas para el futuro.

PALESTINA - ISRAELLas falacias construidas sobre el pasado y el presente de Israel y Palestina nos impiden entender los orígenes del conflicto. Mientras tanto, la manipulación constante de los hechos más relevantes funciona contra los intereses de todas las personas victimizadas por el continuo derramamiento de sangre y violencia. así las cosas, ¿qué se puede y se debe hacer?

El relato histórico sionista de cómo esa tierra disputada se convirtió en el Estado de Israel se basa en un conjunto de mitos que sutilmente arrojan dudas sobre el derecho moral de los palestinos a la tierra. La corriente dominante de las elites mediáticas y políticas occidentales acepta ese conjunto de mitos como una verdad incuestionable, y también como la justificación de las acciones israelíes durante los últimos sesenta años, poco más o menos. Y con mucha frecuencia, la aceptación tácita de esos mitos sirve como explicación de la inhibición de los gobiernos occidentales y de su negativa a intervenir de forma significativa en un conflicto que se mantiene desde la fundación de la nación.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Fragmento, Historia, Memoria histórica, Pensamiento, Periodismo, Política | Deja un comentario