Extrema derecha 2.0
El Necroñamñamñam
-
Últimos artículos
Categorías
#GiraGaleano Actualidad Arqueologia Arte Astronomía Autor Ciencia Cine Cocina Congreso Divulgación Economía Edición Editorial Eduardo Galeano Educación Entrevista Filosofía Fragmento Frases Historia Literatura Memoria histórica Música NLR Novela negra Pensamiento Periodismo Política Presentación Sociología Teatro Uncategorized Viajando al pasadoBlogroll
Archivo de la categoría: Ciencia
Historia de las matemáticas
Esta entrada es la introducción de “El libro de las matemáticas” publicado por Ediciones Akal. La historia de las matemáticas se remonta a la prehistoria, cuando los primeros seres humanos hallaron modos de contar y cuantificar las cosas. Al hacerlo, empezaron a identificar … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia, Historia
Deja un comentario
Curie y la radiactividad
Maria Salomea Sklodowska nació en Varsovia en 1867, cuando Polonia se encontraba bajo dominio ruso, y las mujeres no tenían acceso a los estudios superiores. Tuvo que trabajar para pagar los estudios de medicina de su hermana en París y … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia, Historia
Deja un comentario
Vacunas: ¿conocimiento científico o marketing?
La Big farma no descansa y aprovecha todos los momentos para hacer negocio. Un buen ejemplo es esta pandemia, en la que los Gobiernos tantas esperanzas han puesto en el hallazgo de una vacuna y/o un tratamiento curativo.
Publicado en Ciencia, Economía
Deja un comentario
Teoría de cuerdas
Figura Clave: Leonard Susskind (n. en 1940) Antes: 1914 Se propone la idea de una quinta dimensión para explicar cómo funciona la gravedad junto con el electromagnetismo. 1926 El físico sueco Oscar Klein desarrolla ideas acerca de dimensiones adicionales inobservables. … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia
Deja un comentario
El nacimiento de la estadística moderna. Francis Galton y Karl Pearson
La estadística es la rama de las matemáticas que se ocupa de analizar e interpretar grandes cantidades de datos. Sus fundamentos fueron establecidos a finales del siglo XIX, principalmente por los polímatas británicos Francis Galton y Karl Pearson.
Publicado en Ciencia
Deja un comentario