Extrema derecha 2.0
El Necroñamñamñam
-
Últimos artículos
Categorías
#GiraGaleano Actualidad Arqueologia Arte Astronomía Autor Ciencia Cine Cocina Congreso Divulgación Economía Edición Editorial Eduardo Galeano Educación Entrevista Filosofía Fragmento Frases Historia Literatura Memoria histórica Música NLR Novela negra Pensamiento Periodismo Política Presentación Sociología Teatro Uncategorized Viajando al pasadoBlogroll
Archivo de la categoría: Ciencia
El gato está vivo y muerto al mismo tiempo
Werner Heisenberg Nació en 1901 en Würzburg (Alemania). En 1924 acudió a la Universidad de Copenhague para trabajar con Niels Bohr. El nombre de Heisenberg estará siempre asociado a su principio de incertidumbre, publicado en 1927. En 1932 recibió el … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia
Deja un comentario
El nacimiento del cálculo. Leibniz y Newton
Uno de los conceptos matemáticos fundamentales del siglo XVII fue desarrollado independientemente por dos gigantes científicos de la época, el alemán Gottfried Leibniz y el inglés Isaac Newton. Construyendo sobre el trabajo llevado a cabo por Gilles de Roberval para … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia
Deja un comentario
Espacio de Minkowski
Nacido en 1864 en Aleksotas (en la actual Lituania), Minkowski se mudó con su familia a Königsberg (Prusia) en 1872. De niño mostró tener talento para las matemáticas, e inició sus estudios en la Universidad de Königsberg a los 15 … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia
Deja un comentario
Virus del Nilo occidental
Marilyn J. Roossinck: Grupo IV Orden Sin asignar Familia Flaviviridae Género Flavivirus Genoma ARN monocatenario lineal con un único segmento de 11.000 nucleótidos que codifican 10 proteínas a partir de una única poliproteína Geografía África, Europa, Norteamérica, Asia, Oriente Medio, Australia Hospedadores Mosquitos, aves, humanos, caballos Enfermedades Fiebre … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia
Deja un comentario
La difusión de la vacunación antivariólica
La viruela ha sido la enfermedad infecciosa más mortífera de la época moderna: de cada 100 individuos, 80 la contraían; y de cada 70 enfermos, 10 morían. En el siglo XVII la peste abatía del 4 al 5 por 100 … Sigue leyendo
Publicado en Ciencia, Historia
Deja un comentario