Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar

Uno es negro y el otro se llama Dante. Cuando cae la noche, me rodeo de mis gatos para ponerme a leer. En la oscuridad, participo en utopías donde la única reina es la igualdad, critico y disiento de este sistema que se nutre de injusticias, estudio la historia de distintos movimientos sociales. No encuentro mejor modo para imaginar cómo debería ser la realidad, mejor vía para construir un mundo en el que todos tengamos dignidad. En las ocasiones en que me he rodeado de otras y otros como yo, he tocado el tambor con libertad furiosa, he reivindicado mis derechos y los de los demás, y jamás he apartado la mirada ante los abusos. En opinión de aquellos que tienen privilegios y dominan, vivo una vida torcida e inmoral. Se equivocan: solo soy una de las nietas de aquellas brujas que no pudieron quemar.

Sigue leyendo

Publicado en Editorial, Historia, Pensamiento, Política | Deja un comentario

Relatos de la clandestinidad

Aunque se relacionen, dialoguen y complementen, cada uno de los capítulos de este libro tiene vida propia. Son relatos de la clandestinidad, historias peculiares y entrecruzadas, insólitas en ocasiones. Dan forma a comunidades inimaginables, enlazan memorias largas, trazan algunas de las formas en que se reproducen violencias lentas, atienden a los logros de las revoluciones invisibles y de las complicidades no-humanas, tratan de encuadrar lo que no se percibe a largo plazo, ubican la respons/habilidad política y la implicación ecosocial en el tiempo, los legados que desbordan genealogías más allá de los vínculos sanguíneos, pero desde una aproximación encarnada y situada que, pese a su tentacularidad y siguiendo a Haraway, guarda un cierto sentido: dar cuenta de las relaciones imprevistas, aspirar a nuevas formas de cooperación. Cada capítulo es así un universo en sí mismo. A veces se tocan, colisionan, pero tienen autonomía y, como el universo y sus tentáculos, siempre se expanden.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Arte, Cine | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘Prohibido dudar. Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo’

Desde la caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría, los conflictos internacionales se han desarrollado de una manera bastante similar. Los países con Gobiernos incómodos para la OTAN que cometían alguna tropelía o alguna ofensa, e incluso algunas veces sin cometerla, eran doblegados; fue el caso de Afganistán, Iraq, Yugoslavia, Libia o Somalia. A otros se les mantuvo acosados y sancionados para evitar que se desarrollaran o dieran problemas; fue el caso de Corea del Norte, Irán, Venezuela o Cuba. Hubo alguno que terminó arrasado pero sin cambio de Gobierno, como Siria, donde ya se vio que Rusia no estaba dispuesta a repetir lo que había vivido tras la caída de la URSS. Por supuesto, los Estados amigos de EEUU y la UE no eran molestados y podían seguir con sus crímenes y limitando los derechos de sus ciudadanos: Israel, Arabia Saudí, Colombia, Marruecos.

Con la intervención de Rusia en Ucrania asistimos por primera vez a un escenario en el que una potencia nuclear planta cara a EEUU y a la OTAN. Son evidentes dos cosas: la primera, que Rusia ha vulnerado la legislación internacional y la Carta Fundacional de las Naciones Unidas atacando militarmente dentro de las fronteras de otro país; la segunda, que había explicaciones para que lo hiciera –el avance de la OTAN hacia sus fronteras, el golpe de Estado que derrocó en 2014 al Gobierno que había en Ucrania, las intenciones de Ucrania de incorporarse a la Alianza Atlántica, el trato que estaban sufriendo las regiones del este más próximas culturalmente a Rusia, en guerra de baja intensidad contra el Gobierno de Kiev desde 2014–.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Fragmento, Periodismo, Política | Deja un comentario

Impactos de asteroides contra la Tierra. El verdadero origen de los cráteres de la Tierra

Captura de pantalla 2022-05-03 a las 10.25.34La búsqueda obsesiva y fracasada de riquezas por parte de un minero bajo una extraña colina en Arizona desenterró un tesoro de otro tipo: signos de impactos meteoríticos en la Tierra. Desde una bola de fuego monstruosa en Siberia hasta misteriosas piedras brillantes en los muros de una iglesia medieval, los indicios de impactos meteoríticos han transformado nuestro concepto de la evolución y del cambio geológico.

  1. Cráter meteórico Barringer. Este cráter mide 1200 m de diámetro y 170 m de profundidad, y su borde se eleva 45 m por encima de la llanura circundante. En esta fotografía tomada al atardecer y con nieve, las dimensiones del cráter se aprecian en comparación con el edificio del centro de visitantes que hay en el borde de la pared posterior, al final de la carretera.
  2. La pared meridional del cráter Barringer vista desde el centro de visitantes. Barringer empezó a perforar en el centro del cráter, donde aún se ven los equipos de minería y la tierra removida pero, en realidad, el meteorito impactó con ángulo bajo la pared del fondo.
Publicado en Astronomía, Ciencia, Divulgación | Deja un comentario

Día de la Libertad de Prensa

Captura de pantalla 2022-05-03 a las 9.31.15

Vivimos tiempos en los que nos sentimos aplastados por tanta información; saturados de noticias en papel, en televisión, en radio, en internet. Elaboradas por los periodistas de forma precipitada para ser los primeros, breves porque saben que no tenemos mucho tiempo para dedicarle, superficiales porque con tantas tecnologías simultáneas ya hemos dejado de concentrarnos. Como resultado, en los temas de actualidad complejos, que necesitan un seguimiento y unos antecedentes, nos sentimos perdidos. Leemos noticias de apenas una columna o un titular y vemos imágenes de veinte segundos, pero no logramos abarcar la cuestión en toda su perspectiva y contexto.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Periodismo | Deja un comentario