Pascual Serrano presenta ‘Vox. El retorno de los ultras que nunca se fueron’

VOX, EL RETORNO DE LOS ULTRAS QUE NUNCA SE FUERON

Durante años ha habido un mantra en una parte de la izquierda que le impedía hablar de Vox. Según su razonamiento mágico, informar de la ultraderecha era blanquearla y, por tanto, indirectamente ser responsable de su avance. Como en las recomendaciones de las mamás a los niños al pedir que no piensen en fantasmas para que así desaparezcan, su tesis era que si los periodistas, los informativos, los políticos y los analistas ignoraban la existencia de Vox, la ultraderecha desaparecería.

Publicado en Actualidad, Editorial, Fragmento, Periodismo, Política, Presentación | Deja un comentario

El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq

«ENEMIGO DE LA GUERRA
Y SU REVERSO, LA MEDALLA»

Antimilitarismo, antibelicismo y pacifismo en la contemporaneidad española.

«How many deaths will it take ‘till he knows that too many people have died? The answer, my friend, is blowing in the wind».

Bob Dylan Blowin’ in the wind (1963)

image

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Divulgación, Fragmento, Historia, Memoria histórica, Política | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘China. Amenaza o esperanza’

La China que no conocemos (ni nos dejan conocer) – Posos de anarquía

En 1936, un periodista estadounidense de treinta y un años viaja a China a entrevistar a los «bandidos» que le habían dicho que había en las colinas occidentales de la provincia de Shaanxi. Allí pasó cinco meses en la clandestinidad entrevistando a Mao Zedong y otros líderes comunistas chinos y viendo la relación del Ejército Rojo con la gente del pueblo. De aquello salió un libro mítico, Estrella roja sobre China, publicado en 1937, una obra de referencia para conocer el origen de la República Popular China, que fue un bestseller en Inglaterra y EEUU.

Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El estalinismo revisado, o cómo Stalin salvó la humanidad del hombre

Citas de Stalin. Portada libro

Por eso, la imposición del «realismo socialista» fue sinceramente aclamada por la gran mayoría de la población: significaba que «el régimen abandonaba por completo su compromiso con la idea revolucionaria de establecer una forma de cultura “proletaria” o “soviética” que pudiera distinguirse de la cultura del pasado [...]. Escritores contemporáneos como Ajmátova no pudieron encontrar editor, pero las obras completas de Pushkin y Turguéniev, Chéjov y Tolstói (aunque no Dostoievski) se publicaron por millones, al presentarse a un nuevo público» Este retorno a la cultura clásica alcanzó su punto culminante en 1937, en el centenario de la muerte de Pushkin, cuando

Sigue leyendo

Publicado en Fragmento, Literatura, Pensamiento, Política, Sociología | Deja un comentario

Los procesos contra las brujas

Los procesos contra las brujas

Ilustración Los procesos contra las brujas, Water Benjamin. Realizada por Claudio Romo.

De 1927 a principios de 1933, Benjamin escribió y pronunció entre ochenta y noventa conferencias a través del nuevo medio de la radio en Alemania, repartidas entre Radio Berlín y Radio Fráncfort. Estas emisiones, muchas de ellas producidas bajo los auspicios de programas para niños, cubren una fascinante selección de temas: tipologías y arqueologías de un Berlín en rápida transformación; escenas del cambiante paisaje de la infancia y sus construcciones; casos ejemplares de artimañas, timos y fraudes que se mueven por las líneas inciertas entre la verdad y la falsedad; acontecimientos catastróficos, como la erupción del Vesubio, el desbordamiento del río Mississippi y muchos otros más.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Divulgación, Educación, Filosofía, Fragmento, Pensamiento | Deja un comentario