Después de una gira impresionante por España, Eduardo Galeano vuelve a casa pero nosotros no nos olvidamos. Por ello, para todos aquellos que todavía no tienen un ejemplar de su nuevo libro les damos la oportunidad de conseguirlo en este sorteo:
Para participar y llevarte a casa uno de los cinco ejemplares de Los hijos de los días, es necesario dejar un comentario en esta misma entrada del blog (recuerda poner tu email) donde nos contéis qué os gusta de Eduardo Galeano. Ganarán las respuestas más emotivas y originales que hayan dejado su comentario en este artículo desde su publicación hasta las doce de la noche del 15 de julio.
Escríbenos desde cualquier rincón del mundo y podrás conseguir este libro para que te acompañe cada día del año. Los ganadores serán anunciados en Facebook y Twitter el lunes 16 de julio y contactados mediante su correo electrónico el mismo día. ¡Suerte a todos los participantes!
Galeano es de esos hombres de los cuales destacarías su humildad , su sensatez y su brillantez. Siempre ha dado voz a aquellos que no la tienen , contándonos la historia desde el punto de vista de los olvidados que son realmente los que la escriben. Para mi Galeano es aquel hombre que cuando habla hace que todos callen puesto que argumenta desde su poesía y provoca enveleso en el simple mortal .
La primera vez que leí un libro de Galeano, no tenía ni diez años. Desde aquél día me quedó claro que, de entre aquél “mar de fueguitos”, Galeano es sin dudas de los más intensos e imprescindibles. Un tipo que cuando habla, escribe. Es alguien a quien nunca vi pero que conozco, porque me acompaña desde siempre. Galeano es como aquél tío lejano que cada tanto viene de visita y trae regalos en forma de palabras. Difícil tarea la de describir qué es lo que más me gusta de Galeano… ¿Sus libros? ¿Sus palabras? ¿Sus ideas? Galeano somos todos y todas las que creemos que hay alternativas, aunque suene a cliché. Por eso, quizás una de las cosas que más me gusta de Galeano es que dice lo que yo quiero decir… Y entonces puedo hablarle a todo el mundo.
Galeano sin duda es una de las pocas conciencias críticas contemporáneas que cuestionan el sistema depredador, autor que sinceramente tengo poco de conocer, sin embargo para mí ha sido uno de los más coyunturales descubrimientos de mi existencia, porque sus obras son una ventana muy cruda pero verdadera al pasado de los pueblos oprimidos como también la crítica misma de sus sociedades que traen consigo los errores en los que hemos caído, porque algunos de los intelectuales de mi país justifican y se codean con la clase dominante, sobre todo aquellos que salen en una de las televisoras que conforman el duopolio, ya que son realmente neutrales tendidos a la derecha, a razón de que la clase política les permitiera un sin fin de concesiones en materia de telecomunicaciones que potenciará su radio de acción y seguirá manteniendo al pueblo en la total o parcial ignorancia sin dar tregua a la autocrítica, recuerdo aquella de tantas entradas que leí en este blog sobre la traición a la guerrilla de Guatemala, que conllevó el asesinato de gran parte de sus integrantes que peleaban contra el gobierno autoritario y el neo-imperialismo yanqui, que implicó el asesinato y tortura del poeta Otto René Castillo y de su novia que creo su nombre era Nora, al mismo tiempo que le leían el poema de “Vámonos patria”, que era uno de los mejores en su país. Es por ello que historias como las que Galeano cuenta son las que deberían ocupar parte de la memoria colectiva de nuestra sufrida latinoamérica, como también los pueblos que aun sub-viven en América del norte: por ello que a mis hijos se los recomendaré cuando estén en etapa considerable, sobre todo cuando la escuela a la que asistan comience por des-educarlos en materia histórica sobre los diversos pueblos que ocupan su país, los de América y todos los pueblos oprimidos del mundo. “Porque gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, Que tus palabras vivan por siempre en las memoria de los pueblos, porque eres la voz de los que callan, eres el fuego y el canto de la cordillera de sud-América, serás el viento que el tiempo que transcurra, toque cada una de estas venas abiertas de nuestra América.
Galeano es un respiro de esperanza para el mundo, es una mente de las que ya creíamos no existían… leerlo a él es recordar que todavía tenemos derecho a soñar…
Galeano escribe para los que no saben leer.
Gracias, maestro.
La forma simple de comunicar hechos complejos.
Nada, Galeano es de los pocos escritores que me llegan al alma, amo su sencillez y su compromiso para con america latina y sobre todo su compromiso con la humanidad, virtud poco comun que solo se haya en los hombres que saben amar. no me interesa el libro solo quiero expresar esto, gracias Don Eduardo Galeano por sus escritos.
Lo mas lindo de Eduardo es que pone palabras e ideas que estan dando vuelta en mi cabeza directamente en un libro, poniendole título a mis pensamientos. Eso es Galeano.
Me encanta Galeano. Creo que él con sus libros intenta demostrarnos que todavía se puede, que no está todo perdido con gente como él. Me hubiese encantado tener un abuelo como él.
Te hace sentir humano.
con la simpleza de sus palabras llega al corazón logrando producir en uno diferentes sensaciones