Archivo del Autor: Grupo Akal

El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq

«ENEMIGO DE LA GUERRA Y SU REVERSO, LA MEDALLA» Antimilitarismo, antibelicismo y pacifismo en la contemporaneidad española. «How many deaths will it take ‘till he knows that too many people have died? The answer, my friend, is blowing in the … Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Divulgación, Fragmento, Historia, Memoria histórica, Política | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘China. Amenaza o esperanza’

En 1936, un periodista estadounidense de treinta y un años viaja a China a entrevistar a los «bandidos» que le habían dicho que había en las colinas occidentales de la provincia de Shaanxi. Allí pasó cinco meses en la clandestinidad … Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El estalinismo revisado, o cómo Stalin salvó la humanidad del hombre

Por eso, la imposición del «realismo socialista» fue sinceramente aclamada por la gran mayoría de la población: significaba que «el régimen abandonaba por completo su compromiso con la idea revolucionaria de establecer una forma de cultura “proletaria” o “soviética” que … Sigue leyendo

Publicado en Fragmento, Literatura, Pensamiento, Política, Sociología | Deja un comentario

Los procesos contra las brujas

De 1927 a principios de 1933, Benjamin escribió y pronunció entre ochenta y noventa conferencias a través del nuevo medio de la radio en Alemania, repartidas entre Radio Berlín y Radio Fráncfort. Estas emisiones, muchas de ellas producidas bajo los … Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Divulgación, Educación, Filosofía, Fragmento, Pensamiento | Deja un comentario

Pascual Serrano presenta ‘Más allá de la noche’

Existen varias formas de periodismo. Por ejemplo, para tratar el tema de los repartidores en bicicleta, la prostitución o la hostelería, el periodista puede entrevistar y recoger testimonios de camareras, riders, prostitutas; o puede buscar los datos oficiales, o extraoficiales … Sigue leyendo

Publicado en Actualidad, Periodismo, Política | Deja un comentario