Extrema derecha 2.0
El Necroñamñamñam
-
Últimos artículos
Categorías
#GiraGaleano Actualidad Arqueologia Arte Astronomía Autor Ciencia Cine Cocina Congreso Divulgación Economía Edición Editorial Eduardo Galeano Educación Entrevista Filosofía Fragmento Frases Historia Literatura Memoria histórica Música NLR Novela negra Pensamiento Periodismo Política Presentación Sociología Teatro Uncategorized Viajando al pasadoBlogroll
Archivo de la categoría: Filosofía
Los procesos contra las brujas
De 1927 a principios de 1933, Benjamin escribió y pronunció entre ochenta y noventa conferencias a través del nuevo medio de la radio en Alemania, repartidas entre Radio Berlín y Radio Fráncfort. Estas emisiones, muchas de ellas producidas bajo los … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Divulgación, Educación, Filosofía, Fragmento, Pensamiento
Deja un comentario
Offshoring. Una forma sistémica de producir ignorancia
Fernando Broncano | Conocimiento expropiado Cuando el antropólogo Gregory Bateson trataba de explicar la esquizofrenia en los años cincuenta, elaboró un concepto que, aunque ya no se aplique a la enfermedad mental, sí sigue siendo empleado por los sociólogos para … Sigue leyendo
Publicado en Economía, Filosofía, Pensamiento
Deja un comentario
¿Virus soberano?
Donatella Di Cesare El coronavirus es un acontecimiento epocal que no sólo ha cambiado ya este siglo, sino la forma de verlo. A diferencia del 11S, momento en que fuimos espectadores ante la pantalla, hoy somos potenciales víctimas. También la … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, Política, Sociología
Deja un comentario
Aristóteles. Política
Hijo de un médico de la familia real de Macedonia, Aristóteles nació en Estagira, península Calcídica, al noreste de la Grecia actual. Fue a Atenas a los 17 años para estudiar con Platón en la Academia, y allí se quedó … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, Política
Deja un comentario
El sucesor de la Escuela de Frankfurt. Axel Honneth y la teoría del reconocimiento
Axel Honneth es uno de los pensadores vivos más sobresalientes del panorama filosófico y sociológico actual. Es heredero por vía directa de Adorno y Horkheimer, de Habermas y Apel y, en este sentido, es el más destacado representante de la … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, Pensamiento, Sociología
Deja un comentario